Skip to main content

Empaveli (en espaƱol)

Generic name: pegcetacoplan
Brand name: Empaveli
Drug class: Selective immunosuppressants

¿Qué es pegcetacoplan?

Pegcetacoplan se usa para tratar la hemoglobinuria paroxística nocturna (PNH, por sus siglas en Inglés) en adultos.

Pegcetacoplan está disponible solamente bajo un programa especial. Usted debe estar registrado en el programa y entender los riesgos y beneficios de esta medicina.

Pegcetacoplan puede también usarse para fines no mencionados en esta guía del medicamento.

¿Cuáles son los efectos secundarios posibles de pegcetacoplan?

Busque atención médica de emergencia si tiene signos de una reacción alérgica: ronchas; dificultad para respirar; hinchazón de la cara, labios, lengua, o garganta.

Algunos efectos secundarios pueden ocurrir durante la infusión. Dígale a su cuidador si se siente mareado o si tiene dolor en el pecho, dificultad para respirar, o hinchazón en la cara.

Llame a su médico de inmediato si tiene signos de una infección como:

Si deja de usar pegcetacoplan, dígale a su médico si tiene algún síntoma nuevo o que empeora, como: cansancio, confusión, dolor de estómago, dificultad para respirar o tragar, sangre en la orina, (en los hombres) dificultad para tener una erección, dolor en el pecho, dolor en una pierna, o entumecimiento o debilidad en un lado del cuerpo.

Efectos secundarios comunes pueden incluir:

Esta lista no menciona todos los efectos secundarios y puede ser que ocurran otros. Llame a su médico para consejos médicos relacionados a efectos secundarios. Usted puede reportar efectos secundarios llamando al FDA al 1-800-FDA-1088.

¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre pegcetacoplan?

Es posible que tenga infecciones con más facilidad, incluso infecciones serias o fatales. Llame a su médico si tiene fiebre, síntomas parecidos a la gripe, dolor muscular, dolor de cabeza, confusión, rigidez en la nuca o espalda, vomito, sarpullido, o sus ojos son mas sensibles a la luz.

Usted necesitará recibir ciertas vacunas antes de empezar a usar pegcetacoplan.

Lea la Tarjeta de Seguridad del Paciente acerca de las infecciones graves y los síntomas que debe observar. Mantenga la tarjeta con usted en todo momento mientras usa pegcetacoplan y por lo menos 2 meses después de su última dosis. El riesgo de infección podría durar varias semanas después de dejar de usar pegcetacoplan.

¿Qué debería discutir con el profesional del cuidado de la salud antes de usar pegcetacoplan?

Usted no debe ser tratado con pegcetacoplan si es alérgico a este, si tiene una infección grave (por ejemplo, neumonía, meningitis o influenza tipo B), o si no está vacunado actualmente contra estas enfermedades (a menos que los riesgos de retrasar el tratamiento superen los riesgos de desarrollar una infección).

Al menos 2 semanas antes de empezar a usar pegcetacoplan, deberá recibir vacunas para protegerse contra las infecciones meningocócicas, la neumonía, y la influenza tipo B (Hib). Incluso si ha recibido estas vacunas en el pasado, es posible que las necesite de nuevo.

Si necesita empezar a recibir esta medicina antes de vacunarse, es posible que le den un antibiótico durante las primeras 2 semanas de tratamiento con pegcetacoplan.

Dígale a su médico si recientemente ha tenido algún síntoma de infección (fiebre, escalofríos, o síntomas parecidos a los de la gripe).

Puede causar daño al bebé nonato. Es posible que necesite una prueba de embarazo para asegurarse de que no está embarazada. Use control de la natalidad mientras usa pegcetacoplan y por lo menos 40 días después de su última dosis. Dígale a su médico si queda embarazada.

No amamante mientras está usando esta medicina, y por al menos 40 días después de su última dosis.

No está aprobada para usarse en cualquier persona menor de 18 años.

¿Cómo se administra pegcetacoplan?

Siga todas las instrucciones en la etiqueta de su prescripción y lea todas las guías del medicamento o las hojas de instrucción. Use la medicina exactamente como indicado.

Si ha estado usando otra droga llamada ravulizumab (Ultomiris), deberá esperar 4 semanas después de su última dosis de ravulizumab antes de comenzar el tratamiento con pegcetacoplan.

Si ha estado usando otra droga llamada eculizumab (Soliris), continúe usándola durante 4 semanas después de su primera dosis de pegcetacoplan y luego deje de tomar eculizumab.

Pegcetacoplan se inyecta debajo de la piel con una bomba de infusión, generalmente dos veces por semana o una vez cada 3 días. Es posible que pueda administrarse esta inyección.

Lea y siga todas las Instrucciones de Uso. Pregunte a su médico o farmacéutico si necesita ayuda.

Prepare una inyección solo cuando esté listo para administrarla. Llame a su farmacéutico si la medicina se ve turbia, ha cambiado de color o tiene partículas.

Use una aguja y jeringa solo una vez y después colóquelos en un contenedor para elementos cortopunzantes. Siga las leyes locales o estatales acerca de cómo desechar este contenedor. Mantenga fuera del alcance de los niños y mascotas.

Es posible que tenga infecciones con más facilidad, incluso infecciones serias o fatales. Usted va a necesitar pruebas médicas frecuentes.

Pegcetacoplan puede tener efectos duraderos en su cuerpo, incluso después de dejar de usar esta medicina. Si tiene PNH y deja de usar pegcetacoplan, es posible que su médico deba verificar su evolución durante al menos 8 semanas después de su última dosis.

Lea la Tarjeta de Seguridad del Paciente acerca de las infecciones graves y los síntomas que debe observar. Mantenga la tarjeta con usted en todo momento mientras usa pegcetacoplan y por al menos 2 meses después de su última dosis. El riesgo de infección podría durar varias semanas después de dejar de usar pegcetacoplan.

Esta medicina puede afectar los resultados de ciertas pruebas médicas. Dígale a cualquier médico que lo atiende que está usando pegcetacoplan.

Guarde los viales en el refrigerador, en la caja original para proteger de la luz. No use pegcetacoplan vencido.

¿Qué sucede si me salto una dosis?

Use la medicina tan pronto pueda, pero sáltese la dosis que dejó de usar si ya casi es hora para la próxima dosis. No use dos dosis a la vez.

¿Qué sucedería en una sobredosis?

Busque atención médica de emergencia o llame a la línea de Poison Help al 1-800-222-1222.

¿Qué debo evitar mientras uso pegcetacoplan?

Evite inyectarse en la piel que está roja, con moretones, dura, sensible, lesionada o irritada. No inyecte esta medicina en áreas de la piel con cicatrices, estrías, o tatuajes.

¿Qué otras drogas afectarán a pegcetacoplan?

Otras drogas pueden afectar a pegcetacoplan, incluyendo medicinas que se obtienen con o sin receta, vitaminas, y productos herbarios. Dígale a su médico acerca de todas las otras medicinas que usa.

¿Dónde puedo obtener más información?

Frequently asked questions

Further information

Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.